El último trabajo del curso ha sido para mi el más dificil con diferencia. he pasado muchas horas intentando encontrar los comandos adecuados para reproducir el edificio de la Gran Via 38. Es un edificio que ahora es el Hotel Atlantico, fue construido por Joaquin Saldaña. un importante arquitecto del siglo XIX que construyó varios palacetes en esa época.
Primero dimos una clase de bóvedas porque algunos detalles tenían algunos detalles acabados en bóvedas y empezamos a ver una serie de comandos que nos iban a ser útiles para hacer este trabajo.
Una vez elegido el detalle, nos pusimos manos a la obra. Lo primero que hice fue conseguir ver como era la planta. Como no encontré planos en internet, cogí la forma de la planta gracias a esta foto, y a a partir de allí comencé mi detalle.
Colocando una serie de fotos como bitmap de fondo, para tener una referencia del tamaño de las cosas, comence haciendo el volumen de mi edificio, que aunque solo fuese la esquina lo alargue un poco por los lados para que luego el render no quedara el edificio a medias, o el propio render volando en ninguna parte.
Tras realizar el volumen, comencé con la esquina en curva, dibuje los perfiles en alzado y los coloque en su sitio para realizar el barrido por un carril como herramienta. La colocacion de las columnas en el dibujo también resultó un tanto complicado, primero kas dibuje en planta, ya que tenían una serie de detalles o hendiduras y luego las extrui la superficie para darle volumen.

La barandilla, comenzó con el perfil, una revolución de 360 grados sobre si misma. Posteriormente encontré la función de matriz polar a lo largo de la curva y sobre mi volumen realizado la inserté y fui probando cuantas eran necesarias para cubrir la barandilla. Sin embargo, la barandilla tiene luego una parte de arriba, realizada con otro perfil, que acaba redondeado y una serie de bloques en donde se sujeta.

Las ventanas fue mi siguiente paso, las ventanas en la curva estan realizadas a través de mi curva en planta, proyectada a través de puntos de control y pasandolos uno a uno a la superficie curva. Para ello, me llevé una sección del volumen donde se encontraba la curva y lo hice aparte por si salía mal y para poder ir probando con distintas opciones. La barandilla de los pisos inferiores fue lo más dificil con diferencia. Tras tener la superficie curva sobre la que debía estar, dibuje las superfies rectas, las extrui una superficie muy pequeña y las fui recortando. La parte de la circunferencia fue más dificiil, y tuve que hacer diferencias boleanas.
Una vez juntada las piezas del puzzle para los materiales, cogí la foto y fui metiendo cada material en su sitio. De tal manera que quedara lo más parecido a la foto. Sin embargo, por problemas con el render, la luz y las sombras no quedan los mismos colores. Aun así se parece bastante en mi opinión a lo requerido.
Por último, aprendí a usar Illustrator. Con este programa hice la lámina de la Gran Vía. Pero si lo hubiese conocido antes lo habría empleado en todas mis láminas porque me parece muy sencillos de usar. y compuse la lámina más rápido que los programas que había empleado anteriormente para hacer las láminas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario